Minisimposio
Ecología y conservación de bosques montanos
Córdoba, 10 de febrero 2005
Entrada libre y gratuita
Club Andino Córdoba
27 de Abril 2050 (Barrio Alberdi), Córdoba
Cronograma de Actividades
16.30 – 17.00. Acreditación y recepción. Café. Entrega de material y certificados
17.00 – 17.30. Colocación de murales
17.30 – 18.50. Sesión de Conferencias I
17.30 – 17.50. Introducción al Proyecto de Conservación y Reforestación de las Sierras de Córdoba.Disertante: Daniel Renison (Cátedra de Ecología General, Universidad Nacional de Córdoba).
17.50 – 18.10. Importancia de la conservación de los bosques montanos. Disertante: Isabell Hensen (Universidad Martin Luther, Halle-Wittenberg, Alemania).
18.10 – 18.50. Globalización y conservación de los bosques de montaña. La perspectiva del noroeste Argentino. Disertante: Ricardo Grau (Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas, Universidad Nacional de Tucumán).
18.50 – 19.35. Exposiciones Orales
18.50 – 19.05. Crecimiento vegetativo y peso de las semillas de Polylepis australis a lo largo de un gradiente altitudinal en Córdoba, Argentina. Expone: Paula Marcora (Cátedra de Ecología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad de Córdoba).
19.05 – 19.20. Regeneración de cuatro especies de keñua (Polylepis spp) por medio de micropropagación in vitro. Expone: Cecilia Vega (Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN CIN-Viacha), La Paz, Bolivia)
19.20 – 19.35. Dendrocronología de la keñue (Polylepis tarapacana) en el Parque Nacional Sajama, Bolivia: resultados preliminares. Expone: Alejandra Domic.
19.35- 19.50. Intervalo. Café.
19.50 – 21.10. Sesión de Conferencias II
19.50 – 20.10. Regeneración de Polylepis incana y P. pauta en en la cordillera oriental de los Andes ecuatorianos. Disertante: Arne Cierjacks (Universidad Martin Luther, Halle-Wittenberg, Alemania).
20.10 – 20.30. Sistema reproductivo, disponibilidad de polen y efectos de la distancia de cruza en la variabilidad genética en Polylepis australis. Disertante: Peggy Seltmann (Universidad Martin Luther, Halle-Wittenberg, Alemania).
20.30-21.10. Los bosques del centro de argentina: análisis y estudio de los cambios en la cobertura del territorio utilizando sensores remotos. Disertante: Marcel Zak (Cátedra de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Lic. en Geografía).
21.10 – 22.30. Sesión de Exposiciones Murales
Composición de especies y distribución de biomasa aérea en pastizales montanos del NOA afectados por fuego y pastoreo. Expone: Julieta Carilla.
Evaluación de los efectos del ganado en el Parque Nacional Quebrada del Condorito (Córdoba). Expone: M. Victoria Vaieretti.
Estudio de los efectos de la fragmentación en bosques de Polylepis besseri (Cochabamba – Bolivia). Expone: Milton Fernández-Calatayud
Vegetación y lluvia polínica en un ecosistema lacustre en el Bosque Montano Superior de las Yungas (Lagunas de Yala. Jujuy. Argentina). Expone: Erica Cuyckens
Conservación de los bosques de Polylepis pepei en la Cordillera Real de Bolivia: hábitat crítico para las especies Anairetes alpinus (Tyrannidae) y Cinclodes aricomae (Furnariidae). Expone: Carlos M. Zambrana-Torrelio.
Germinación de Polylepis incana Kunth y Polylepis pauta Hieron, en vivero y en el límite altitudinal del bosque. Expone: Juan Iglesias-García
Relación entre la predación de semillas por insectos, su viabilidad y el tamaño del bosque de Polylepis australis en las Sierras de Córdoba. Expone: Irene Lett.
Efecto de microorganismos edáficos en suelos con distintos niveles de carga ganadera sobre el crecimiento de Polylepis australis. Expone: Julieta Martino.
Variación altitudinal de bosques de Polylepis tarapacana (Rosaseae) infectados por hongos en el Parque Nacional Sajama, Bolivia. Expone: Kenia Pinto-Alzérreca.
Impacto de la quema sobre la regeneración de especies de Polylepis pauta Hieron., Polylepis incana Kunth. y Gynoxys acostae Cuatrec. en los páramos de Papallacta e Itulcachi. Expone: Silvia Salgado.
Análisis preliminar sobre la estructura genética en poblaciones de Polylepis australis (Rosaceae) y su posible relación con los procesos de fragmentación del hábitat. Expone: Norma Julio.
Relación edad-características de crecimiento en un bosque de Polylepis australis. Expone: M. Laura Suárez.
Efectos de la ganadería sobre la estructura de los bosques de Polylepis australis en las Sierras de Córdoba, Argentina. Expone: Ingrid Teich.
Regeneración de Polylepis australis en relación al ambiente y las actividades ganaderas en las Sierras Grandes de Córdoba. Expone: Romina Torres.
22: 30 Aperitivo y reunión social